Blogia

optativadepsicologia

Evolución por selección natural

La Evolución

El comportamiento animal, y no sólo los órganos biológicos, evolucionan. Según la Teoría Sintética de la Evolución (que unifica la ciencia de la Genética con la teoría darwinista), las mutaciones –esto es, las novedades en el genotipo- favorables son seleccionadas y retenidas en el seno del patrimonio hereditario de la especie, y se propagan en las poblaciones.

El esquema podría ser éste:

Mutaciones (al azar)  x   SELECCIÓN y RETENCIÓN   x          Cambios ambientales (necesidad)

 

 este juego de fuerzas nos lleva a ....

 

      

La Propagación

 

-Las Mutaciones eran desconocidas por Darwin: sólo habló de variaciones hereditarias. Darwin desconocía las leyes de la Herencia y el concepto de Gen. También eran desconocidas por Mendel, quien sólo describió las Leyes de la  Herencia pero no comprendió la existencia de alteraciones novedosas en el código hereditario y desconoció la existencia de unidades de información hereditaria en el ADN (el Gen).

-Darwin habló de selección y retención de las variaciones hereditarias. Una novedad beneficiosa pasa a incorporarse al patrimonio de la especie porque es adaptativa. Otorga ventajas diferenciales o comparativas con respecto a quien no la posea.

-Es cuestión de tiempo que las mutaciones se propaguen en la población, pues quien no las posea sucumbe con más facilidad. Quien sí las posea vive más y se reproduce más.

La estructura de la personalidad según Carl Gustav Jung

En este esquema podrás organizar muchos de los conceptos que han salido en el audio que hemos trabajado en clase. Observa que se añade un Inconsciente Colectivo por debajo del Inconsciente Personal. Esta es la diferencia fundamental con respecto a Freud. 

 

El Self, el sí-mismo, es el núcleo profundo que debemos desarrollar a lo largo de la vida. Se trata del proceso de Individuación que os he explicado en clase. Llegar a ser quien tenemos que ser. No debemos ser víctimas de nuestras proyecciones ni permitir que nos "robe energía" ninguno de nuestros complejos. Recuerda que un Complejo viene a ser una especie de segundo yo, parasitario, que evita el funcionamiento sano de nuestra personalidad.

 

Puedes (debes) agregar comentarios aprovechando las ideas que ya dominas sobre este autor.

El esquema está debajo de este texto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más sobre el Psicoanálisis

Extraído de la página de la S.E.P. (Sociedad Española de Psicoanálisis):

El Psicoanálisis

El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrollar una teoría psicológica de la conducta y de la mente humana.

Aunque fue iniciado por Sigmund Freud hace más de cien años, el método ha ido evolucionando de forma considerable desde su inicio a través de sus seguidores.

El método consiste en generar unas condiciones de trabajo estables para el paciente y el psicoanalista. Ambos se encuentran en sesiones de cuarenta y cinco a cincuenta minutos varias veces a la semana (4 o 5, en algunos casos 3) durante unos años, ya que la comprensión de los procesos inconscientes y del origen de los problemas de la persona y los cambios internos requieren un trabajo largo y laborioso.

La teoría psicoanalítica sugiere que no sólo los factores constitucionales y genéticos constituyen la personalidad y sus desequilibrios. También existen otras influencias importantes, como la experiencia del nacimiento, las tempranas relaciones con los padres, la sexualidad, las pérdidas, los miedos y la manera de vivir la ansiedad. Estas experiencias cruciales, vividas en el núcleo familiar, van estableciendo determinadas pautas de sentimientos, fantasías y relaciones inconscientes e interpersonales, que se encuentran en la raíz de los problemas por los cuales la persona busca ayuda.

Actualmente contamos con la evidencia de estudios empíricos que avalan la validez del tratamiento psicoanalítico.

Además de la práctica psicoanalítica, gran parte de los psicoanalistas aplican también su formación en psicoterapias de orientación psicoanalítica, psicoterapias breves, tratamientos de grupos y de familia, y en ámbitos diversos: medicina, psiquiatría, psicología clínica, educación, docencia universitaria, ciencias sociales y de la cultura, etc. En estas tareas, fuera del encuadre estrictamente psicoanalítico, se favorece el trabajo interdisciplinario, facilitando y estimulando el intercambio de pensamientos y experiencias.

ESCUELAS DE PSICOLOGÍA (PSICOANÁLISIS)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELAS DE PSICOLOGÍA (ESTRUCTURALISMO Y FUNCIONALISMO)

ESCUELAS DE PSICOLOGÍA (ESTRUCTURALISMO Y FUNCIONALISMO)

¿Qué herramientas emplea el psicólogo?

¿Qué herramientas emplea el psicólogo?

Ejemplo : “dejar de fumar”.

Fuente: Saludalia

Como vemos, el psicólogo posee un método científico que permite, tras conocer el motivo de la demanda o consulta, hacer supuestos o hipótesis del caso, decidir qué evaluar (variables), cómo (métodos), con qué (técnicas) o dónde (ámbito de aplicación).

 

A continuación vamos a exponer las distintas herramientas o instrumentos de evaluación psicológica que utiliza el psicólogo (Fernández-Ballesteros, 2000) al tiempo que mediante un ejemplo, de abandono del consumo de tabaco, trataremos de explicar a que nos referimos:

 

  • Técnicas de observación a través de las cuales se realiza una observación intencionada, sistemática y estructurada del comportamiento del sujeto o sujetos de exploración. En nuestro ejemplo puede consistir en grabarle con una cámara de vídeo mientras trabaja, para observar cuantos cigarrillos fuma y en qué momentos.

 

  • Técnicas objetivas, instrumentos y aparatos que permiten la observación y registro objetivo del comportamiento manifiesto o encubierto de los sujetos a través de dispositivos mecánicos o eléctricos que amplifican tales conductas. Siguiendo con nuestro ejemplo consistiría en medir los niveles en sangre de determinadas sustancias que nos indicaran el grado de consumo de tabaco.

 

  • Técnicas de autoinforme por medio de los que el sujeto ha de realizar una autoobservación de sus comportamientos motores, cognitivos o fisiológicos producidos en el presente o recordar estos mismos eventos ocurridos en el pasado. Por ejemplo, ante el deseo del sujeto de dejar de fumar, el psicólogo puede pedirle que registre el número de cigarrillos que fuma al día, qué estaba haciendo cuando decidió encender cada cigarrillo y lo que pensó tras la primera inhalación del humo, y qué sensaciones corporales experimentó en dicho momento (enlentecimiento del ritmo cardíaco, respiraciones más profundas, etc.).

 

  • La entrevista, como técnica a través de la cual se recogen tanto los autoinformes del sujeto como otras informaciones de personas allegadas.

 

  • Técnicas subjetivas, o dispositivos que permiten la calificación o clasificación según atributos o descripciones verbales que el sujeto realiza sobre sí mismo, sobre personas, objetos o conceptos o bien que otros realizan sobre él. De nuevo con nuestro ejemplo, al sujeto se le pide, por ejemplo, que diga qué es lo que piensa de la gente que fuma.

 

  • Técnicas proyectivas, o procedimientos de recogida de información que permiten, a través de materiales o instrucciones estándar, recoger muestras de la conducta verbal, gráfica o constructiva del sujeto con el fin de analizar el  mundo cognitivo y afectivo del sujeto. Por ejemplo, se le pide al sujeto que realice un dibujo de una persona que fuma y de una persona que no fuma.

Para qué sirve un psicólogo

Por facor: enviad comentarios identifiados (nombre y apellidos). 

¿Qué rama de la Psicología te interesa más?

¿Qué rama desconocías y acabas de descubrir en este artículo?

¿Cuál te parece más interesante?

Para qué sirve un psicólogo

Frente a la visión un tanto simplista que se tiene del psicólogo, este artículo hace mención de las diferentes aplicaciones que la psicología encuentra en la sociedad contemporánea. Funciones -desde el diseño a la educación, desde la producción a la familia- para las que se requiere, según el autor, no sólo una enseñanza técnica, sino una sólida formación teórica acorde con las responsabilidades que crecientemente adquieren estos profesionales en la vida de las gentes.

Cuando el ciudadano medio oye hablar del psicólogo se imagina a alguien que conoce el alma humana, que puede ayudarnos a interpretar lo que queremos y lo que odiamos, alguien que nos ayuda a saber lo que nosotros mismos ignoramos, una persona inquietante porque puede saber más sobre nosotros que nosotros mismos. En otros términos, se puede decir que el estereotipo popular del psicólogo le identifica con el psicólogo clínico. Tan arraigada está esta imagen que muchos estudiantes llegan a la universidad para cursar la carrera de Psicología con la esperanza de poder ayudar a sus semejantes o conocerse mejor a ellos mismos. Sólo algunos, que miran con desdén las cuidadas barbas de Freud y tienen preocupaciones científicas más altas, desprecian el inconsciente y desearían poder extasiarse mirando ratas recorrer laberintos o viendo caer bolitas de pienso compuesto cuando la ratita aprieta una palanca, siguiendo el tortuoso programa que ha diseñado el duro experimentalista. Por desgracia para ellos, nuestras universidades no suelen tener dinero ni para comprar ratas ni bolsas de pienso compuesto, y el interventor de Hacienda, en todo caso, no aprobaría despilfarrar fondos públicos en esas cosas.Hay además otra idea popular de lo que es el psicólogo. A veces, cuando hemos solicitado un puesto de trabajo, nos han hecho un examen y hemos tenido que responder a algunas pruebas; el psicólogo es, en este caso, el que nos dice cómo somos o para qué valemos (una estudiante de EGB nos decía, el otro día, que el psicólogo es el que te dice lo que tienes que ser), o el que dictamina si nuestro niño es listo o tonto. En todo caso es, nuevamente, el que descubre lo que nosotros no sabemos.

La realidad es que la psicología es hoy algo muy distinto de esa imagen popular, aunque el trabajo de los psicólogos en este país no siempre lo sea. Tradicionalmente, los campos de trabajo del psicólogo han sido la psicología clínica, la psicología escolar y la psicología industrial. Dentro de ellos, lo que se hacía era diagnosticar trastornos y medir.

Del diseño a la enseñanza

 

Sin embargo, los avances de la psicología, disciplina que ha cambiado enormemente en los últimos veinticinco años, hacen posible múltiples aplicaciones muy distintas y que tienen poco que ver con esas habilidades mágicas que se atribuyen a los psicólogos. La psicología, hoy, estudia no sólo cómo reacciona el individuo ante el ambiente (la rata ante la bola de comida), sino también cómo actúa sobre él y cómo se lo representa. Así, los estudios sobre percepción y sobre elaboración de la información permiten aplicaciones al diseño de aparatos, haciendo que la información que recibe el que los controla le llegue de la manera más adecuada posible. Imaginemos, por ejemplo, una persona que tiene que controlar el funcionamiento de un sistema complejo, como una fábrica o el vuelo de un avión. Si los aparatos que le proporcionan la información de la situación del sistema en cada momento no están dispuestos de una forma adecuada, en determinados momentos se pueden producir acumulaciones de información que la persona no es capaz de recoger, lo cual puede tener consecuencias catastróficas. El problema del diseño de aparatos se plantea en muchos terrenos, desde los automóviles de uso individual a fábricas enteras automatizadas. Por otra parte, los estudios sobre estimulación sensorial, sobre percepción o fatiga sirven también para diseñar el ambiente de trabajo o incluso el mobiliario. Los estudios sobre percepción pueden incluso aplicarse al diseño de billetes o monedas, resaltando sus características diferenciales para evitar confusiones. Como puede imaginarse, las aplicaciones en este campo son indefinidas. Incluso la señalización de carreteras puede mejorarse considerando cómo reciben los hombres la información. Si se hubiera tenido en cuenta este aspecto al diseñar la M-30 de Madrid, no se hubieran cometido las aberraciones de esta vía de comunicación que hacen que se produzcan continuamente errores en las salidas e incluso accidentes por esta misma causa.

Los conocimientos sobre la psicología del desarrollo durante la infancia tienen aplicaciones en todo lo referente al crecimiento de los ninos y, en particular, en el campo escolar, en el que se ha visto que muchas de las dificultades que se producen en el aprendizaje son debidas a la inadecuación de los programas escolares al nivel de desarrollo psicológico de los niños.

Otro extenso campo de aplicaciones de la psicología es el de la prevención de los trastornos. La psicología ambiental y la psicología comunitaria pueden ser muy útiles en este sentido. Un problema grave, por ejemplo, lo constituye el del maltrato de niños, que en un número grande de casos termina incluso con su muerte y, en todos ellos, con daños psicológicos frecuentemente irreparables. Sin embargo, el riesgo de malos tratos puede determinarse con relativa facilidad y, en todo caso, el tratamiento precoz puede evitar males mayores.

Igualmente, los psicólogos pueden contribuir a un mejor diseño de los espacios de juego y parques para niños, y también del espacio para los adultos. Asociados con pediatras, pueden contribuir a evitar que los niños se enfrenten con riesgos innecesarios durante los primeros meses de su vida. Para que los pslcólogos puedan trabajar en todos esos terrenos, necesitan recibir una formación teórica sólida, y teórica quiere decir sobre los fundamentos de la disciplina, que necesariamente van asociados con un trabajo experimental y práctico. Precisamente porque la disciplina está en pleno desarrollo y lasposibilidades de aplicación aumentan día a día, es por lo que no debe darse una formación práctica y rutinaria en las técnicas más inútiles de la psicología, como pueden ser las pruebas y, en general, el diagnóstico. El conocímiento de esto está al alcance de cualquier persona en un plazo muy inferior al que dura una licenciatura aniversitarla. Si los psicólogos quieren que se abran nuevos campos de trabajo, es preciso mostrar que sus conocimientos son útiles en zonas de la actividad humana mucho más extensas que aquellas en las que trabajan actualmente la mayoría de los que ejercen su profesión en nuestro país. La reforma de las enseñanzas de psicología es urgente, pero en un sentido opuesto al que, con una visión excesivamente miope, proponen incluso muchos psicólogos.

La aplicación de los conocimientos de la psicología que tratan de lo que hacen los hombres y de cómo lo hacen puede contribuir a mejorar la calidad de la vida humana y a prevenir las alteraciones que puedan producirse. Puede, en una palabra, contribuir a hacer a los hombres más libres. Pero también esos conocimientos pueden emplearse en sentido contrario, pueden emplearse para lavar el cerebro de los ciudadanos, para hacernos creer lo que resulte útil a los que mandan o, como se hace en muchos países, para sustituir la tortura física por torturas psicológicas, que son mucho más limpias, no dejan huella, y son mucho más eficaces. O también para poder detectar, como han pretendido algunos, a los individuos potencialmente conflictivos para el orden establecido y así tenerlos estrechamente controlados. Igual que la física puede servir para mejorar la vida humana o para fabricar armanento que la destruya, la psicología puede contribuir a hacernos más libres o más esclavos, el que se emplee de una forrna o de otra es algo que nos compete a todos, y sobre lo que deberrios permanecer vigilantes.

Juan Delval es profesor de Psicología Evolutiva y director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Esquemas de algunos de los sentidos externos

Evolución del Sistema Nervioso

 

La Medusa (un celentéreo) posee un sistema nervioso reticular. No hay centros de control o coordinación. No hay jerarquía en él.

La planaria (un gusano plano) posee ganglios y cordones como si fuera una escalera (escalonado).

Los artrópodos (p. ej. una langosta) está controlada por pequeños centros de control, ganglios. No poseen cerebros propiamente dichos.

Los vertebrados ya poseen cerebros, "cuarteles generales", uno por individuo, que son los cerebros. A ellos se le subordinan los ganglios. Por ejemplo en nosotros, los humanos. No hemos perdido los ganglios de la médula espinal, que ejecutan funciones automáticas. Sobre ellos, el cerebro impone las funciones voluntarias y conscientes.

La impronta (K. Lorenz)

 

Esta es la famosa imagen del etólogo austriaco Konrad Lorenz, seguido por las aves que se han vinculado estrechamente al propio Lorenz al ser la figura que, en una experiencia temprana nada más nacer, ha hecho las veces de "madre" de las mismas. Se trata de la impronta, una conducta fija, con fuerte componente hereditario, que hace que la cría formase ligue de  forma estrecha a una figura. En la Evolución se supone que es siempre la madre de las crías. Este tipo de conductas poco dependientes del aprendizaje y de la experiencia son las`que de manera típica ha estudiado la Etología clásica.

EVOLUCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las especies no son fijas. Se transforman de acuerdo con un proceso de selección natural. La propia naturaleza "criba" los ejemplares individuales menos aptos para sobrevivir y dejar descedencia.

Desde que apareció la vida en el planeta Tierra hace unos 3.800 millones de años los organismos han ido adaptándose al entorno modificando sus hábitos y su morfología, y abandonando a la extinción aquellos diseños biológicos menos capaces de vivir y propagarse.

RECUERDA: los hábitos de conducta también son objeto de selección natural, no menos que las estructuras de los animales.

La Psicología Cognitiva: enfoque del procesamiento de la información

 

 

 

 

En este esquema se puede ver que la mente es comparada con el ordenador. El input es el "ingreso" de la información, y el output es el "producto" o resultado del procesamiento, esto es, la respuesta al estímulo.

En medio, hay un conjunto de reglas o instrucciones para realizar el procesamiento (processor), y una memoria para el almacenamiento (storage) de esas reglas y datos elaborados internamente.

De lo que se trata es de averiguar qué sucede "dentro" de la mente humana para que se produzca una respuesta. Todo lo contrario al conductismo. "Dentro" es una caja negra que hay que ir rellenando por medio de estudios experimentales y simulaciones hechas por ordenador.

LA GESTALT: las ilusiones ópticas

La Forma o Estructura (Gestalt) es más que la suma de las partes. La Mente Humana busca una interpretación de la Totalidad de lo percibido. ¿Jóven o vieja? La Mente oscila entre las dos posibilidades. Analizando las líneas (partes) del dibujo, no podrás resolver el dilema.

1. A nivel sensible: el dibujo siempre es el mismo, se imprime en tu retina como colección de partes invariables (líneas, trazos, manchas).

2. A nivel intelectual (superior): buscamos una interpretación válida de la totalidad. En este caso, una figura ambigua desconcierta a la Mente.

LA MENTE según FREUD: la metáfora del iceberg

Atiende a las explicaciones de clase y define el papel correspondiente a cada una de las partes de la mente según el Psicoanálisis. La mayor parte -fíjate- permanece sumergida: es el Inconsciente (Unconscious).

LA CAJA DE SKINNER

EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O PAVLOVIANO (Aprendizaje Asociativo)

MAPA GENERAL DE LA PSICOLOGÍA

PINCHA EN ESTE ENLACE Y TENDRÁS UN MAPA GENERAL DE LA PSICOLOGÍA: ENLACE

La PSYKÉ según Platón

Alma

Platón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana, como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena.

    Al igual que todos los griegos, Platón, consideró que el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos, que les da vida y movimiento. Pero lo peculiar de su concepción se muestra en su visión del alma como principio de racionalidad y dotada de carácter divino. Para este autor el alma es la parte más excelente del hombre, gracias a ella podemos alcanzar la ciencia y realizar acciones buenas; el alma ―al menos la parte más excelente― nos vincula con el mundo divino y está dotada de un destino inmortal.

Alma Racional

Parte superior del alma humana, inmortal y divina. Gracias a ella alcanzamos el conocimiento y la vida buena.

      El "mito del carro alado" representa el alma racional con la metáfora del auriga. Es la parte más excelente del alma, se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y la justicia. Es un principio divino y dotado de inmortalidad. La sitúa en la cabeza (el cerebro).

Alma Irascible

Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad y el valor.

      El "mito del carro alado" representa el alma irascible con la metáfora del caballo bueno y dócil a las instrucciones del auriga. Gracias a esta parte el auriga puede seguir a los dioses hacia el mundo de las Ideas y la contemplación de la Idea de Bien. En el alma irascible se encuentra la voluntad, el valor y la fortaleza. Platón no defiende con claridad ni su mortalidad ni su inmortalidad. La sitúa en el pecho (el corazón).

 

Alma Concupiscible

Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles.

      En el "mito del carro alado", Platón representa el alma concupiscible con la metáfora del caballo malo, poco dócil y que dirige al carro hacia el mundo sensible. Es la parte del alma humana más relacionada con el cuerpo y en ella se encuentran los placeres sensibles y los apetitos o deseos sensibles (deseos sexuales, apetitos por la comida, la fama, la riqueza...). Por estar tan íntimamente ligada al cuerpo se destruye cuando éste muere. La sitúa en el abdomen (hígado).

 

EL ALMA, PARTES Y RELACIONES CON LA ÉTICA Y LA POLÍTICA

TIPOS

RELACIÓN CON

PARTES DEL CUERPO  MITO DEL CARRO ALADO LA VIRTUD EL TEMA DE LAS CLASES SOCIALES
alma racional
(inmortal)
cerebro Auriga prudencia (fronesis) Gobernantes
alma irascible
(¿inmortal?)
pecho caballo bueno, hermoso y dócil fortaleza (andreia) Guerreros
alma concupiscible
(mortal)
abdomen caballo malo, feo y desbocado templanza (sophrosine) Artesanos o trabajadores

 

Cómo conoce la psyké según Aristóteles

El siguiente esquema corresponde a la teoría de Aristóteles sobre el proceso del conocimiento. Hay en ese proceso mental dos fases fundamentales: sensación y entendimiento.

 

 

ARISTÓTELES: El Alma

Alma

Principio de vida en los seres vivos.

      Este palabra castellana es la traducción del término latino anima (aire, aliento, respiración), término sinónimo de spiritus (en griego pneuma). Sin embargo Platón y Aristóteles utilizaron con más frecuencia el vocablo "psyché" (de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico").
En el mundo griego encontramos dos formas de entender la noción de alma:

  • aquello que nos permite alcanzar el conocimiento y la ciencia, nos acerca a los dioses y nos diferencia del resto de seres (incluidos animales): alma como principio de racionalidad;

  • aquello que se encuentra en los seres vivos gracias a lo cual dichos seres son capaces de realizar actividades vitales y se diferencian de los seres puramente inertes: alma como principio de vida.

      Todos los filósofos griegos aceptaron estas dos dimensiones en el alma humana, pero unos subrayaron un aspecto y otros otro; por ejemplo, Platón destaca la primera dimensión, defendiendo su carácter divino e inmortal; sin embargo Aristóteles va a subrayar la segunda (pero sin olvidar totalmente la primera, como se verá en relación con el alma intelectiva) y propone las siguientes definiciones del alma:

  • como principio de vida;

  • como la forma de los cuerpos organizados;

  • como el acto de aquellos seres que tienen vida en potencia.

      Al entender de este modo la noción de alma Aristóteles estará obligado a admitir la existencia del alma no sólo en los hombres sino también en los animales y las plantas. Puesto que el alma es principio de vida y existen distintos niveles de vitalidad, habrá también distintas almas, o partes del alma o funciones del alma. Por ello, Aristóteles distingue la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva. Hay que tener cuidado en este punto: en los animales encontramos el alma vegetativa y el alma sensitiva y en los hombres el alma vegetativa, la sensitiva y la intelectiva, pero en realidad no se trata de que en los animales haya dos almas y en los hombres tres, sino más bien de un alma con dos funciones (la vegetativa y la sensitiva) en el caso de los animales y con tres funciones en el caso de los hombres (la vegetativa, la sensitiva y la intelectiva). De este modo se puede salvar la conciencia de la identidad y unidad que encontramos en nuestra vida psíquica, pues no creemos que sea un sujeto el que desea comer y otro el que piensa el modo de realizar ese deseo sino que se trata del mismo sujeto que vive distintas actividades.